La Travesía de las emociones
- Ilka Pacheco @ilkapacha @OctavoArte3
- 7 may 2016
- 3 Min. de lectura

Particularmente me encanta ir a las premieres de películas, hay una serie de sentimientos y situaciones que se entrelazan, la emoción del director o directora; la agitación de que todo quede bien y dar una buena impresión. La alegría de los actores, el equipo técnico y de la gente encargada de la prensa de la película que ve finalmente, su trabajo cumplido. “La Premiere”.
Travesía es la opera prima de Jesús Rondón Licenciado en Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, siendo además, tesista de la Mención de Realización de la Escuela de Medios Audiovisuales (EMA) de la misma casa de estudios.
Travesía narra la historia de 4 niños, “los 4 mosqueteros”, como ellos suelen llamarse, y está sostenida audiovisualmente entre el pasado y el presente de Fabrizio que encuentra dualidad con su nieto en diversas situaciones familiares. La película realza la nostalgia de las raíces familiares, la amistad, la inocencia de la niñez y la comprensión de la mente, en ocasiones nebulosas, de nuestros abuelos y abuelas.

Está sostenida en un sólido guión realizado por Jesús Rondón, José Antonio Flores y Julio Álvarez, una dirección de arte impecable, de Soledad Pino, ambientada en 1958, con muchos detalles de hogar. Audiovisualmente hay situaciones de cámara que son pertinentes resaltar: La cámara en picado amplio dentro de un camión de viaje, las escenas nocturnas con una excelente iluminación y buen balance de claros oscuros; la iluminación en las escenas de la playa y en el cabaret. Excelente trabajo de la directora de fotografía, Alejandra Fonseca.
El sonido está perfectamente equilibrado. Los diálogos se escuchan nítidos, la mezcla de sonido es impecable. Buen trabajo de Xavier Uzcátegui y su equipo.

Presencia Femenina
Hay una presencia femenina muy palpable en la película, la madre haciendo pan al comienzo del film; las mujeres del cabaret sigilosas y sensuales. La madame del cabaret que es una especie de estrella nocturna, maravillosamente actuada por María Alejandra Martin. El primer amor de Fabrizio, Lucerito, que encarna las emociones del paso de la pubertad a la adolescencia.
Símbolos
“La película tiene muchos símbolos se van a dar cuenta cuando la vean” dijo Jesús Rondón, Director del film antes de comenzar la proyección de la película. Y es cierto, las metras, una armónica, una lata de galletas, la pelota de béisbol y las fotografías como herramienta para evocar recuerdos, son objetos que tienen un significado especial en la película. Por ello adornaban una especie de “mesita de recuerdos” en la premiere de esta ópera prima.
Escenas a mi juicio, memorables
Comparto mis escenas favoritas de este film, sin embargo hay muchas más :
1. La escena de los “4 mosqueteros” dentro del camión, hay un balance en las actuaciones de los niños llena de candidez.
2. El flash back de Fabrizio viejo cuando ve la tristeza de su nieto por el abandono de su padre. Se refleja la dualidad de la vida de Fabrizio niño y su nieto y todo comienza por una foto. Magnifica resolución audiovisual, apoyada en un buen guión.
3. El encuentro entre Fabrizio niño y Amapola en el cabaret, ( María Alejandra Martin), esta escena es clave para entender como la historia de ambos personajes, se entrelazan.
4. La despedida entre Fabrizio niño y su nieto. En esta escena se alborotan todos los sentimientos y las nostalgias, si el espectador no llora o se conmueve en esta escena, no entendió la película.
trailer de la película
Te ha gustado?
Te invitamos a compartir en tus redes sociales
Comments