top of page

Cómo aprender a levantarte a las 5 de la mañana

  • elradarfm
  • 4 jun 2016
  • 6 Min. de lectura

Buscamos los temas y discusiones más interesantes de Internet, y os contamos los mejores. ¿Cómo desarrollar el hábito de levantarse temprano? Esto es lo que ha preguntado uno de los usuarios del popular sitio Quora. Esta es la respuesta de Dan Luca, entrenador de crecimiento personal y productividad.

Todo lo que soy ahora se lo debo a este hábito. Está claro que no todo fue por esto, pero sí que empezó de esta forma. Me llevo despertando a las 5 de la mañana desde el 2 de octubre de 2009 (los fines de semana me despierto normalmente a las 7).

No solo se trata de este «hábito» si no que, como todo, el dominio de algo viene con el entendimiento de lo que hay detrás de su práctica.

Hay dos factores muy importantes: el cómo y el por qué. Si no tienes en cuenta estos dos factores, obtendrás un resultado mediocre como mucho.

Si tienes 19 años tienes que dormir entre 7 y 9 horas según lo indica la Fundación del Sueño. Por lo tanto, para despertarte a una hora específica por la mañana tienes que dormir entre 7 y 9 horas e irte a la cama a la hora apropiada. Ahora tengo 36 años y duermo 7 horas por la noche. Me acuesto a las 22:30 y me levanto a las 5:30 el 80% de los días de la semana.

Esta es la estrategia que sigo:

El por qué

Como dice el dicho... «Quien algo quiere, algo le cuesta». Esto es importante, porque si no tienes claro que quieras conseguir algo, no lograrás resultados.

Así que tienes que preguntarte: ¿Por qué quieres levantarte por la mañana? Solo hay dos opciones:

1. Tienes que hacerlo;

2. Quieres hacerlo.

Si «tienes que hacerlo», se trata más de algo en lo que no tienes que pensar porque cuando «no te queda otra opción... Es fácil».

Veamos algunos ejemplos: Trabajar en el primer turno de seis a dos, tener un hijo pequeño que te necesita, largos desplazamientos hasta el trabajo, etc.

Puede que haya gente que haga esto de forma automática, pero requiere mucha fuerza de voluntad mantener este ritmo a largo plazo. No lo recomiendo si se quiere buscar una vida equilibrada.

Si «quieres hacerlo» entonces tiene que ser algo que te haga saltar de la cama y dejar la comodidad de las sábanas para salir a la oscuridad y al frío de por la mañana.

Las únicas personas que conozco que se despiertan a las 5 de la mañana son las que se sienten realizadas cuando lo hacen, por ejemplo, los que trabajan por cuenta propia y los que utilizan estas horas para ellos mismos con el objetivo de empezar a hacer cosas, tener energía, organizarse para el resto del día, tener los objetivos del día claros o en definitiva empezar a funcionar antes de que todo el mundo se despierte.

Estas son las razones por la que precisamente a los grandes líderes les encanta levantarse antes que a nadie. Les gusta sentirse responsables tanto de su propia vida como de su trabajo y son los que dan órdenes mostrándose activos y no simplemente reaccionando en función de lo que hacen los demás.

Hora de levantarse de algunas personas famosas y productivas:

1. Robert Iger (Director ejecutivo de Disney) - 4:30 AM

2. Tim Cook (Director ejecutivo de Apple) - 4:30 AM

3.Howard Schultz (Director ejecutivo de Starbucks) - 5 AM

4. Andrea Jung (Directora ejecutivo de AVON) - 4:00 AM

5. Richard Branson (Director ejecutivo de Virgin) - 5:45 AM

Pregúntate lo siguiente: ¿Qué es lo que te está «consumiendo»?

Si no sientes ese ardiente deseo que se cumple por las mañanas, entonces no habrá nunca nada que te haga despertarte temprano.

Hay algo más que tienes que cumplir a lo largo del día: conseguir tiempo para todo.

Si lo que te in­tere­sa te man­tie­ne des­pier­to hasta bien en­tra­da la noche (un nuevo ne­go­cio, lec­tu­ras in­tere­san­tes u otra cosa) pero no eres pro­duc­ti­vo por­que estás can­sa­do y dejas tus in­tere­ses para el final del día, en­ton­ces una idea mucho mejor po­dría ser em­pe­zar el día con lo que te llena más para así tener ener­gía. Nada ni nadie te qui­ta­rán tiem­po por la ma­ña­na (nadie llama a las seis, ni te es­cri­ben, ni ten­drás que estar en una reunión a las 6:30).

Así que em­pie­za el día con­ti­go mismo para que pue­das preo­cu­par­te de los demás en un buen es­ta­do de forma y sin­tién­do­te bien con­ti­go mismo.

El cómo

Cuan­do ten­gas claro el por qué, ne­ce­si­tas saber cuál es la mejor es­tra­te­gia para con­se­guir lo que quie­res según tus ne­ce­si­da­des.

La forma más fácil es le­van­tar­se 5 mi­nu­tos antes cada se­ma­na. Al­gu­nos puede que te digan: «Se tarda mucho tiem­po en ha­cer­lo así...»

Estos son los cálcu­los: 5 mi­nu­tos a la se­ma­na x 26 se­ma­nas (6 meses) = 130 mi­nu­tos (¡más de 2 horas!) Esto sig­ni­fi­ca que si ahora te le­van­tas a las 9, po­drías estar le­van­tán­do­te a las 7 sin rea­li­zar nin­gún tipo de es­fuer­zo, o de 7 a 5 de la ma­ña­na en seis meses.

La mejor forma de con­se­guir le­van­tar­se pron­to es irse a la cama pron­to. Este es el fac­tor más im­por­tan­te para poder em­pe­zar bien al día si­guien­te.

Pue­des irte a la cama a me­dia­no­che y des­per­tar­te a las 5 de la ma­ña­na du­ran­te dos o tres días pero des­pués de esto serás un zombi. Todos los adul­tos ne­ce­si­ta­mos entre 7 y 8 horas de sueño.

Las 10 reglas de oro para dormir bien

1. Man­tén los ojos ce­rra­dos todo lo po­si­ble en el in­ter­va­lo de 7 horas entre las 22:00 y las 5:00 por­que con­se­gui­rás las horas de sueño de mayor ca­li­dad.

2. Ase­gú­ra­te de dor­mir entre 7-8 horas cada noche (la media de EE. UU es de 6,5).

3. Vete a la cama y le­ván­ta­te a la misma hora todos los días. In­ten­ta dis­fru­tar de la luz del sol al menos 30 mi­nu­tos al día para equi­li­brar el nivel de me­la­to­ni­na que re­gu­la los ci­clos del sueño.

4. Ase­gú­ra­te de dor­mir según los ci­clos de sueño cir­ca­dia­nos de 90-100 mi­nu­tos. Por ejem­plo, aun­que sea una ex­cep­ción, es mejor dor­mir 6 horas que 6,5 (6 horas = 4 x 90 mi­nu­tos) / Lo mejor sería 7,5 horas.

5. Evita el sueño poco pro­fun­do y des­per­tar­te por la noche de­jan­do a un lado aque­llas cosas que es­ti­mu­len el ce­re­bro, ce­nan­do 4 horas antes de irte a la cama y evi­tan­do la ac­ti­vi­dad fí­si­ca 3 horas antes de acos­tar­te.

6. Pre­pa­ra tu dor­mi­to­rio: la tem­pe­ra­tu­ra de­be­ría estar entre los 18ºC y 20ºC, el col­chón debe ab­sor­ber el peso del cuer­po, tener una ilu­mi­na­ción pa­si­va y pi­ja­mas que no sean ajus­ta­dos.

7. Pre­pa­ra una ru­ti­na por la noche que te per­mi­ta «ate­rri­zar» y bajar el ritmo de forma pro­gre­si­va (mú­si­ca re­la­jan­te, una in­fu­sión, hi­gie­ne bucal, etc.).

8. Ol­ví­da­te de todas las preo­cu­pa­cio­nes, pen­sa­mien­tos ne­ga­ti­vos y frus­tra­cio­nes al menos una hora antes de irte a la cama para sen­tir­te des­pe­ja­do.

9. Ter­mi­na las ta­reas pen­dien­tes o al menos or­ga­ní­za­te para aca­bar­las al día si­guien­te.

10. Haz que dor­mir bien sea una prio­ri­dad en tu vida.

Las 10 reglas de oro para levantarte a las 5:00

1. En­cuen­tra una razón que te obli­gue a des­per­tar­te.

2. Ima­gí­na­te des­per­tán­do­te con una son­ri­sa des­pués de haber des­can­sa­do bien.

3. Sal de la cama cuan­do suene la alar­ma.

4. Pro­mé­te­te que lo pri­me­ro que harás al des­per­tar­te será de­di­car tiem­po para ti.

5. En­cuen­tra a al­guien que se des­pier­te a la misma hora y habla con esa per­so­na por te­lé­fono por las ma­ña­nas.

6. Des­piér­ta­te 5 mi­nu­tos antes todas las se­ma­nas hasta que con­si­gas des­per­tar­te a la hora que quie­res.

7. Adap­ta una ru­ti­na ma­ti­nal con la que dis­fru­tes para que dejes de lu­char con­ti­go mismo cuan­do suena la alar­ma.

8. Ase­gú­ra­te de dor­mir al menos 7 horas y de que estás en la cama antes de las 22:30.

9. Si no lo haces un día no te preo­cu­pes y vuel­ve a la ru­ti­na al día si­guien­te.

10. Únete al club de las per­so­nas ex­tra­or­di­na­rias que se des­pier­tan a las 5:00, que viven la vida al má­xi­mo y que se sien­ten rea­li­za­das todos los días.

Esperamos que haya sido de tu agrado este articulo y si te gusto no dudes en compartirlo!, síguenos en facebook y twitter para mas articulos e informacion genial!.


 
 
 

Comments


Compartenos en tus redes sociales

Visita tambien 

Compartir

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page